domingo, marzo 24, 2013
jueves, marzo 21, 2013
Expropiación Petrolera
Expropiación Petrolera
Hace 75 años los mexicanos recibíamos una de las noticias más trascendentes de la historia del país: la expropiación petrolera. El hecho que tuvo lugar durante el mandato del presidente Lázaro Cárdenas del Río, implicó la toma del petróleo mexicano que hasta el momento era manejado por 17 compañías extranjeras, por parte del Estado.
El conflicto
Tres años antes del histórico evento, el 27 de diciembre de 1935, se constituía en el país el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana tras varios intentos de las compañías de evitar el proceso. Un incumplimiento de contrato llevó a los trabajadores a que, poco más de un año de formada la asociación, decidieran hacer una huelga, acción que fue respaldada por el gobierno.
Desde su puesto de primer mandatario, el general Lázaro Cárdenas del Río, decidió intervenir en el asunto para que las petroleras extranjeras pagaran su deuda a los trabajadores.
Hace 75 años los mexicanos recibíamos una de las noticias más trascendentes de la historia del país: la expropiación petrolera. El hecho que tuvo lugar durante el mandato del presidente Lázaro Cárdenas del Río, implicó la toma del petróleo mexicano que hasta el momento era manejado por 17 compañías extranjeras, por parte del Estado.
El conflicto
Tres años antes del histórico evento, el 27 de diciembre de 1935, se constituía en el país el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana tras varios intentos de las compañías de evitar el proceso. Un incumplimiento de contrato llevó a los trabajadores a que, poco más de un año de formada la asociación, decidieran hacer una huelga, acción que fue respaldada por el gobierno.
Desde su puesto de primer mandatario, el general Lázaro Cárdenas del Río, decidió intervenir en el asunto para que las petroleras extranjeras pagaran su deuda a los trabajadores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)